PeoplePower_HorizontalLogo_RGB_Red-Black (standard).png

Organizando Protestas y Manifestaciones

Lee esta guía en inglés aquí: Read this guide in English here

¿Por qué es una táctica efectiva a organizar una protesta o una manifestación?

Nota: ¿Cuál es la diferencia entre una manifestación y una protesta? Una manifestación a veces tiene oradores, y una protesta sólo es una reunión de activistas. ¡Ambos pueden ser buenas tácticas a utilizar!

Planeando la protesta

Selecciona una hora, un día, y un lugar. La hora del almuerzo desde lunes a viernes tiende a ser mejor para atraer a reporteros mientras que los fines de semana atraen a más gente del público. Elige un lugar que sea simbólicamente significativo - el edificio donde se reúnen el ayuntamiento, por ejemplo. Las mejores protestas son cortas y de alta energía, así que - no planeas un evento que dura más de una hora y mantenga el número de oradores al mínimo.

Recluta asistentes. Publica tu evento en map.peoplepower.org, compártelo en medios sociales como Facebook y Twitter, invita a tus amigos y familiares con llamadas, textos, correos electrónicos y en persona, publica volantes en lugares públicos, etc. Entre más gente participe mejor será la protesta, así que identifica a otros interesados (comunidades, grupos, organizaciones, etc.) que compartan tu causa y establece estrategias para que tu equipo de planeación los contacte.

Diseña letreros. Acuérdate que cualquier letrero que diseñes puede llegar a ser publicado en la primera página del periódico que está reportando sobre el propósito de tu protesta. Por esa razón, es importante que tu mensaje sea sencillo y claro. Diseñando letreros es un gran actividad a hacer durante una reúnion programada antes de la protesta. Imprime copias de cantos y/o líricas de canciones para mantener la energía de la gente asistiendo la protesta.

Invita a la prensa - incluyendo a los filiales locales, estatales, y nacionales de los medios de comunicación y los periódicos. Infórmales el día, la hora exacta, el lugar, y la razón por la protesta. Nombra a un líder de tu grupo para coordinar comunicación con la prensa y también para actuar como un portavoz del grupo. Recuerda que como activista de Poder del Pueblo, no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como un constituyente interesado y un actor de la comunidad.

Delega responsabilidades para el día del evento. Dependiendo de lo grande que esperas que tu evento seras, es mejor tener un voluntario o un equipo de voluntarios dedicados a cumplir lo siguiente responsabilidades:

Durante la protesta

¡Sean visibles y sean ruidosos! Las protestas bien organizadas se aprovechan de las áreas claves y muy visibles para mostrar letreros y pancartas que ilustran a los residentes lo que están abogando.

Toma fotos y videos. Designa a varias personas de tu grupo quienes serán cargados con la responsabilidad de tomar fotos y videos que se puedan publicar en los medios sociales durante y después del evento, así como distribuir a la prensa más tarde.

Sé seguro, pero también conoce tus derechos definidos en la Primera Enmienda, que te permiten a estar allí y hacer lo que está haciendo. Generalmente, la policía estará más preocupada con asegurando que nadie camine por las calles y con el mantenimiento de las aceras despejadas para los transeúntes. Cumple con las órdenes legales que te dan, pero insiste en tu derecho a protestar.

Localiza a los reporteros y diles porque estás allí. Hay que obtener cobertura de la prensa local y dejar claro que los miembros de la comunidad local están apoyando tu campaña. Asegúrate de identificarse como un miembro de la comunidad interesado y NO como un representante de la ACLU. Sólo el personal de ACLU puede hablar por la ACLU. Si estás trabajando en un proyecto de ACLU Poder del Pueblo y la prensa tiene preguntas que no puedes contestar, no adivines - pídeles que las envíen por correo electrónico a info@peoplepower.org

Después de la protesta

Ponte en contacto con los reporteros que estuvieron allí. Envíales correos electrónicos con fotos y videos de la protesta y cualquier otra información importante, incluyendo el número de personas que asistieron y hablaron en favor de tu causa.

Comparte tus fotos en los medios sociales para mostrar a más personas en qué consiste tu campaña. Usa #PeoplePower para comunicar el mensaje de tu campaña con más gente.

Planea tu siguiente táctica y evento. Continúa tu esfuerzos y planea tu siguiente acción. ¡Públicalo en el mapa de Poder del Pueblo!

Da seguimiento a los activistas que asistieron para informarles de los próximos pasos. Agradeceles por venir y recuerdeles lo siguiente que ustedes van a hacer para alcanzar tu meta.

Informa a Poder del Pueblo y la ACLU como le fue utilizando este formulario.

Por favor note lo siguiente: Como un activista de Poder del Pueblo, tú no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como constituyente preocupado(a) y como persona con intereses comunitarias. Lo siguiente es crítico para nuestra fuerza como un movimiento: Mientras trabajas en tu campaña de Ciudades de Libertad, Deja Que la Gente Vote, y otras causas, sus voces serán más fuertes como representantes de su comunidad. Si alguien pide un comentario referente a una posición formal de la ACLU, puedes referirles a info@peoplepower.org y podemos contactar al representante apropiado de la ACLU.