ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI
Instrucciones A continuación se presenta una diversidad de recursos (websites, videos, artículos, entre otros) que pueden ser de su interés. La mayoría de estos recursos se encuentran disponibles de manera gratuita en línea en el hipervínculo proporcionado. Aquellos títulos que se encuentran en inglés tienen, entre paréntesis, la traducción del título al español. Si no sabe dónde empezar, los numerales de los recursos recomendados se encuentran marcados en otro color (ej., Ansari). En caso de necesitar traducir un documento, se recomienda el uso de Google Traductor. En esta página usted puede ingresar el link de páginas web, seleccionar “traducir”, y verá un hipervínculo que le llevará a una versión traducida de la misma. También puede cargar documentos en PDF para hacer una traducción. Si desea, puede descargar esta mini-biblioteca. También puede acceder a la Colección de Mini-Bibliotecas. |
Archambault, L., Wetzel, K., Foulger, T. S., & Kim Williams, M. (2010). Professional development 2.0: Transforming teacher education pedagogy with 21st century tools. Journal of Digital Learning in Teacher Education, 27(1), 4-11.
Canal Salesianos SSM. (2012, noviembre 10). Educación en el siglo XXI. Nuevas necesidades ¿nuevos retos? [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L6MNTXi82GM
Darling-Hammond, L. (2012). Powerful teacher education: Lessons from exemplary programs. John Wiley & Sons.
Darling-Hammond, L. (2015). The flat world and education: How America's commitment to equity will determine our future. Teachers College Press.
Darling-Hammond, L. (2016). Research on teaching and teacher education and its influences on policy and practice. Educational Researcher, 45(2), 83-91. https://doi.org/10.3102%2F0013189X16639597
Darling-Hammond, L., & Lieberman, A. (Eds.). (2013). Teacher education around the world: Changing policies and practices. Routledge.
Darling-Hammond, L., & McLaughlin, M. W. (2011). Policies that support professional development in an era of reform. Phi Delta Kappan, 92(6), 81-92.
Darling-Hammond, L., Adamson, F., & Abedi, J. (2010). Beyond basic skills: The role of performance assessment in achieving 21st century standards of learning. Stanford Center for Opportunity Policy in Education. https://edpolicy.stanford.edu/sites/default/files/beyond-basic-skills-role-performance-assessment-achieving-21st-century-standards-learning-report_0.pdf
Darling-Hammond, L., Jaquith, A., & Hamilton, M. (2012). Creating a comprehensive system for evaluating and supporting effective teaching. Stanford Center for Opportunity Policy in Education. http://www.smmcta.com/uploads/9/9/4/2/9942134/evaluation_research_stanford_2012.pdf
Fadel, C. (2008). 21st Century Skills: How can you prepare students for the new Global Economy? [Diapostiivas de PowerPoint]. OECD. https://www.oecd.org/site/educeri21st/40756908.pdf
Grupo FARO. (2017). Hacia una sociedad educadora: Propuestas para el debate. Autor. https://www.grupofaro.org/content/hacia-una-sociedad-educadora-propuestas-para-el-debate
Kereluik, K., Mishra, P., Fahnoe, C., & Terry, L. (2013). What knowledge is of most worth: Teacher knowledge for 21st century learning. Journal of Digital Learning in Teacher Education, 29(4), 127-140.
Lieberman, A., & Pointer Mace, D. (2010). Making practice public: Teacher learning in the 21st century. Journal of Teacher Education, 61(1-2), 77-88.
Mishra, P., Koehler, M. J., & Henriksen, D. (2011). The seven trans-disciplinary habits of mind: Extending the TPACK framework towards 21st century learning.Educational Technology, 22-28.
Pérez Gómez, Á. I. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(2).
Saavedra, A. R., & Opfer, V. D. (2012). Learning 21st-century skills requires 21st-century teaching. Phi Delta Kappan, 94(2), 8-13.
Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista iberoamericana de educación, 55(1), 31-47.
TEDx Talks, C. (2015, julio 7). Los nuevos retos de la educación | César Bona | TEDxBarcelona [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LcNWYNp2MSw
TEDx Talks. (2015, septiembre 11). Los nuevos desafíos de la educación | Sandra Alegre | TEDxEldorado [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=yYiCFvwIAFg
TEDx Talks. (2015, diciembre 2). ¿Cuántas mentes brillantes se desperdician en las clases de Uruguay? | Karen Bendelman | TEDxDurazno [Video]. YouTube https://youtu.be/ydo72l2Ot9k
TEDx Talks. (2017, noviembre 20). Zombies en la escuela | Juli Garbulsky | TEDxRiodelaPlata [Video]. YoTube. https://www.youtube.com/watch?v=g6zBmBUOMhY
Tokuhama-Espinosa, T. (2015). 50 aplicaciones prácticas de la Ciencia de le Mente, el Cerebro y la Educación. Conexiones. http://thelearningsciences.com/portfolio-items/como-no-aburrir-a-tus-estudiantes-multiplicando-la-motivacion-en-el-aprendizaje-2-2-36-2-3/
Tokuhama-Espinosa, T. (2016). El perfil ecuatoriano: Desde la educación hacia la sociedad. Ministerio de Educación del Ecuador. http://thelearningsciences.com/portfolio-items/perfileducacionhaciasociedad/
Tokuhama-Espinosa, T. (2017). Cómo la neurociencia está cambiando la educación: resultados de la encuesta del Panel Delphi MCE. Conexiones: Plataforma de Ciencias del Aprendizaje. http://thelearningsciences.com/portfolio-items/neurocienciacambiandoeducacion-2/
Tokuhama-Espinosa, T. (2017). El cerebro y el aprendizaje. Nuevos conocimientos de los docentes en el siglo XXI. Quito, Ecuador: Conexiones: Plataforma de Ciencias del Aprendizaje. http://thelearningsciences.com/portfolio-items/cerebro-aprendizaje-siglo-xxi/
UNESCO. (2015). El futuro del aprendizaje 2. Autor. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa
Fecha de última actualización: 20-Sept-2021 CB
Si desea, puede compartir este recurso desde nuestra página web.
Este recurso está protegido bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0 license.