
Contratando y Educando tu Comunidad
Lee esta guía en inglés aquí: Read this guide in English here
¿Por qué es importante a contratar y educar tu comunidad?
- Temas como los derechos al voto y la inmigración pueden ser complejos y confusos. Cuando educas tu comunidad, puedes cerrar la brecha de conocimiento y asegurar que la gente estén informadas.
- Puedes construir conexiones y alianzas útiles por medio de involucrarte en eventos locales, hablar a los grupos comunitarios, o organizar tus propios eventos de educación.
- Puedes reclutar activistas nuevos a tu propio grupo.
¿Cómo puedes contratar y educar tu comunidad?
Realiza investigaciones acerca de ciertas oportunidades
- Grupos comunitarios frecuentemente se reúnen al mismo día y hora cada mes. Busca las agendas de estos grupos locales para saber cuando hay juntas programadas en el futuro. Haz una lista de la información de esas juntas y también nota los datos del contacto principal de cada grupo.
- Eventos pueden ser lugares excelentes para educar a la gente. ¿Hay eventos próximos relacionados a los derechos al voto? ¿Hay fiestas or festividades donde puedes poner un puesto?
Toma una decision
- Piensa bien tus próximos pasos: ¿Estás en medio de un gran esfuerzo de recoger firmas de peticiones? ¿Estás luchando para la aprobación de una legislación estatal y tienes un campeón en la legislatura que le encanta hablar sobre ese tema?
- Refleja bien sobre tu capacidad. Hablando frente de un grupo comunitario en su reunión mensual es una gran manera para recoger firmas de peticiones y para educar gente sobre tu asunto -- ¡también no toma mucho de tu tiempo o esfuerzo! Planeando un foro comunitario es una excelente manera de educar a muchas personas a la vez y desarrollar relaciones cuando pides a otros grupos que se sienten en un panel en tu evento o cuando solicites a un miembro del consejo local a hablar acerca de su pasión por los derechos al voto. Puede valer la pena pero se toma tiempo para desarrollar un gran evento que es educativo (alrededor de un mes).
¡Sal y hazlo!
- Independientemente de en que lugar estes, puedes usar una estructura simple para hablar acerca de tu campaña.
- Preséntate
- Explica la información básica/la descripción del problema (¿Por qué estás aquí hablando con ellos hoy?)
- Describe el objetivo de tu campaña (¿Qué podemos hacer al respecto de este problema?)
- Diles que será su papel cuando se unen al grupo (¿Cómo pueden ayudar?)
- Pídeles fuertemente y claramente que tomen acción contigo (¡Inscríbete para ser voluntario! ¡Firma una petición!)
- Puedes encontrar información para tu discurso en tus materiales y planes estatales de Poder del Pueblo (People Power). Sientete libre a añadir unas frases que describen por qué este tema es importante a ti y cualquier otro historia personal relacionada al tema.
- Asegura de siempre tener una manera de recaudar nombres e información de contacto. Educación es solo el primer paso - acción es el próximo - y necesitas información para involucrar la gente en tu campaña.
Ejemplo
Es útil a ver esta simple estructura en acción. Este es un ejemplo basado en una campaña que abogaba por los derechos al voto y trabajaba para la aprobación de una legislación estatal sobre “votación temprana”. El contenido de tu mensaje variará dependiendo del tema y la política específica en que estas trabajando. Ejemplo:
- ¡Hola, soy ________, gracias por darme la oportunidad de hablar con tu grupo al comienzo de tu reunión mensual!
- La votación es el pilar de nuestra democracia y el derecho fundamental que sustenta todas nuestras libertades civiles. Nuestro sistema de votación debe ser configurado en una manera que garantiza que cada ciudadano quién es elegible tiene una oportunidad justa para votar, incluyendo los padres ocupados y trabajadores, votantes rurales, los que se mueven frecuentemente, y otros americanos que enfrentan desafíos similares. La flexibilidad para inscribirse en línea, registrarse en el Día de las Elecciones, o votar temprano ayuda a asegurar que las personas puedan ejercer el derecho fundamental a votar.
- Es por eso que nuestro grupo de Poder del Pueblo está trabajando para convencer a ambas cámaras de la legislatura estatal de aprobar resoluciones en la sesión legislativa de 2018 para establecer un período de votación temprana en nuestro estado, lo cual es un paso necesario en el camino a la enmienda constitucional necesario para realizar este cambio importante. La votación temprana hará que sea más fácil para todos los residentes que son elegibles a votar en nuestras elecciones y fortalecer nuestra democracia.
- 37 estados y el Distrito de Columbia ya han aprobado la votación temprana - ¿no crees que ya es hora que nosotros lo aprobamos también?! Tengo una petición que pide a nuestros Representantes locales a hacer exactamente eso. Estamos trabajando para recoger 1000 firmas este mes para entregarlas al inicio de la sesión legislativa.
- Voy a pasar la petición. Asegúrate de llenar todos los campos para que tu Representante sepa que vives en su distrito, y asegúrate de notar tu teléfono y correo electrónico para que podamos estar en contacto.
- ¡Muchas gracias!
Después de organizar un evento o hablar con un grupo local, informa a Poder del Pueblo y la ACLU como le fue utilizando este formulario.
Por favor note lo siguiente: Como un activista de Poder del Pueblo, tú no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como constituyente preocupado(a) y como persona con intereses comunitarias. Lo siguiente es crítico para nuestra fuerza como un movimiento: Mientras trabajas en tu campaña de Ciudades de Libertad, Deja Que la Gente Vote, y otras causas, sus voces serán más fuertes como representantes de su comunidad. Si alguien pide un comentario referente a una posición formal de la ACLU, puedes referirles a info@peoplepower.org y podemos contactar al representante apropiado de la ACLU.