PRINCIPIO 3: EXPERIENCIAS PREVIAS
Instrucciones A continuación se presenta una diversidad de recursos (websites, videos, artículos, entre otros) que pueden ser de su interés. La mayoría de estos recursos se encuentran disponibles de manera gratuita en línea en el hipervínculo proporcionado. Aquellos títulos que se encuentran en inglés tienen, entre paréntesis, la traducción del título al español. Si no sabe dónde empezar, los numerales de los recursos recomendados se encuentran marcados en otro color (ej., Ansari). En caso de necesitar traducir un documento, se recomienda el uso de Google Traductor. En esta página usted puede ingresar el link de páginas web, seleccionar “traducir”, y verá un hipervínculo que le llevará a una versión traducida de la misma. También puede cargar documentos en PDF para hacer una traducción. Si desea más información, revise este video tutorial de Google Traductor. Si desea, puede descargar esta mini-biblioteca. También puede acceder a la Colección de Mini-Bibliotecas. |
Antonelli, M. (Ed.). (2014). Perinatal programming of neurodevelopment. Springer.
Ansari, D., König, J., Leask, M., & Tokuhama-Espinosa, T. (2017). Developmental cognitive neuroscience: Implications for teachers' pedagogical knowledge. En S. Guerriero (Ed.) Educational research and innovation, pedagogical knowledge and the changing nature of the teaching profession (pp.195-222). OECD.
Atrévete a saber. (s.f.). Redes 09: Los siete pecados de la memoria [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=reZ4YrgjuRo
Atrévete a saber. (2012, diciembre 10). Redes 136: Cómo construimos los recuerdos – neurociencias [Video]. YouTube. https://youtu.be/bnGOZvXLaIw
Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar.
Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales. Primera parte: Historia, taxonomía de la memoria, sistemas de memoria de largo plazo: la memoria semántica. Salud Mental, 33(1), 85-93.
Carrillo-Mora, P. (2010). Sistemas de memoria: reseña histórica, clasificación y conceptos actuales. Segunda parte: Sistemas de memoria de largo plazo: Memoria episódica, sistemas de memoria no declarativa y memoria de trabajo. Salud Mental, 33(2), 197-205.
CrashCourse (2014, mayo 5). How we make memories - Crash Course Psychology #13 [Video]. YouTube. https://youtu.be/bSycdIx-C48
CrashCourse (2014, mayo 12). Remembering and forgetting - Crash Course Psychology #14 [Video]. YouTube. https://youtu.be/HVWbrNls-Kw
García-Cubillos, J. M. (2015). Atención, memoria y rendimiento escolar en Educación Infantil. Universidad Interacional de la Rioja.
Hernández, J. D. O., Aguilar, E. J., & García, F. G. (2015). El hipocampo: neurogénesis y aprendizaje. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 15(1), 20-28.
Justel, N., & Psyrdellis, M. (2014). Novedad y modulación de la memoria: Mecanismos neurobiológicos implicados. Interdisciplinaria, 31(2), 195-211.
Loftus, E. (2013). How reliable is your memory? [Video]. (17:36 minutes). TED Conferences. https://www.ted.com/talks/elizabeth_loftus_how_reliable_is_your_memory
López, M. (2013). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 13(3).
Loubon, C. O., & Franco, J. C. (2010). Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal. Archivos de Medicina, 6(1).
NourFoundation. (2012, diciembre 6). Harvard psychologist Daniel Schacter on memory storage and recall [Video]. YouTube. https://youtu.be/L6f6mbZK56k
Ruetti, E. (2013). En busca de la memoria. El nacimiento de una nueva ciencia de la mente. Eric Kandel. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5(1).
The Royal Society (2013, diciembre 20). Mapping memory: The brains behind remembering [Video]. YouTube. https://youtu.be/JW23BPngkQ8
TED. (2013, noviembre 22). Peter Doolittle: How your "working memory" makes sense of the world [Video]. YouTube. https://youtu.be/UWKvpFZJwcE
UNABTV (2015, diciembre 4). “Biología, Memoria y Olvido” (III Conferencia Internacional de Cultura Científica) Universidad Nacional Andres Bello TV, Chile [Video]. YouTube. https://youtu.be/JbO1nGn5HnE
Fecha de última actualización:13-Sept-2021 CB
Si desea, puede compartir este recurso desde nuestra página web.
Este recurso está protegido bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0 license.