Entregando Cartas o Peticiones
Lee esta guía en inglés aquí: Read this guide in English here
Recoja tus peticiones o cartas. Revisa la guía sobre recogiendo firmas de peticiones aquí y sobre campañas de escribir cartas aquí. Asegúrate de obtener una cuenta final del número de cartas y/o peticiones antes de entregarlas.
Planea tu fecha, hora y lugar. Puedes darle a las oficinas de los oficiales electos un aviso de antemano del evento de entrego que estás organizando, pero no es necesario. Recuerdate: las más personas presente durante la entrega de los peticiones y/o cartas, lo más impresionante. Por eso, es importante a programar el evento de entrego cuando sabes que hay otros activistas en tu equipo que podrían unirse contigo.
Recluta más activistas a unirse contigo - publica tu evento de entrego a map.peoplepower.org y recluta desde tu propia red.
Invita a la prensa. Si has recogido un número de firmas impresionante (¿Que se considera impresionante? ¡Depende de tu contexto local!) considera usar esto como una oportunidad para "ganar" la cobertura en los medios, y llama a la prensa local para pedirles que asistan a tu evento de entrega. Recuerda que como activista de Poder del Pueblo, no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como un constituyente interesado y un actor de la comunidad.
Prepare tus peticiones y/o letras. Si estás entregando una petición con firmas, haz un recuento final del número total de firmas que tienes y organiza las copias de impresas en cajas. Si estás entregando cartas, las puedes poner en cajas o considerar alguna otra manera creativa de presentarlas. Algunas personas las convierten en pancartas u otros impresionantes medios visuales.
Prepara con tu equipo. Estabiliza papeles de quién tomará fotos, será el portavoz, o podrá hablar con la prensa. Prepara puntos de conversación para cualquier entrevista posterior a la entrega con los medios de comunicación locales.
Toma muchas fotos de tu evento para compartir más tarde.
Llega temprano. Quince minutos antes del inicio del evento, reúnete con qualquier medios de comunicación locales que vinieron en el exterior del lugar de reunión con copias del anuncio a la prensa.
Camina dentro del lugar de reunión para entregar las peticiones. Aunque tengas o no tengas una cita programada, pide a hablar con el funcionario objectivo de tu campaña. Si puedes hablar con ellos, pronuncia un mensaje breve acerca de tu campaña y haz tu siguiente petición (otra reunión, presentar legislación, etc.). Si no es posible hablar con el funcionario objectivo, presenta tu mensaje a la secretaría o al empleado que recoge las peticiones y pídele que el mensaje sea transmitido al funcionario objectivo de tu campaña.
Comparte fotos y videos de tu evento en los medios sociales para ejercer más presión pública sobre tus oficiales electos y para continuar a ampliar los esfuerzos de tu grupo. No te olvides de etiquetar sus perfiles o páginas oficiales. Usa #PeoplePower para comunicar el mensaje de tu campaña con más gente.
De seguimiento con tus oficiales electos. Si no recibes una respuesta a tu petición cuando lo entregues, debes llamarles o pedir otro reúnion para hablar sobre la petición.
Planea tu siguiente táctica y evento. Continúa tu esfuerzos y planea tu siguiente acción. ¡Públicalo en el mapa de Poder del Pueblo!
Informa Poder del Pueblo como le fue. ¿Cuántas firmas recogiste? ¿Cuántas personas estaban presente contigo cuando entregaste las peticiones? Recibiste una respuesta desde tu oficial electo indicando como pensaban votar sobre el asunto abordado en tu petición? Informa a Poder del Pueblo y la ACLU sobre esta información utilizando este formulario.
Por favor note lo siguiente: Como un activista de Poder del Pueblo, tú no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como constituyente preocupado(a) y como persona con intereses comunitarias. Lo siguiente es crítico para nuestra fuerza como un movimiento: Mientras trabajas en tu campaña de Ciudades de Libertad, Deja Que la Gente Vote, y otras causas, sus voces serán más fuertes como representantes de su comunidad. Si alguien pide un comentario referente a una posición formal de la ACLU, puedes referirles a info@peoplepower.org y podemos contactar al representante apropiado de la ACLU.