Alzando la Voz Durante Asambleas Públicas

Lee este guía en inglés aquí: Read this guide in English here

¿Por qué es una táctica efectiva a alzar la voz durante una asamblea pública?

Tipos de Asambleas Públicas

Lo que Debes Esperar

En una asamblea pública típica, los miembros del público tendrán la oportunidad de comentar sobre los temas en la agenda - por ejemplo, legislaciones que serán sometidas a voto ante de la audiencia legislativa. También, típicamente existe una sección de la agenda reservada para que los miembros del público que estén presente en la reunión puedan exponer sus preocupaciones sobre temas no agendados. Prepárate: estos tipos de reuniones pueden durar por horas y a lo mejor necesitarás escuchar discusiones largas sobre licencias de licores y partidas presupuestaria antes de que escuchen los comentarios públicos.

Antes de la Reunión

Entérate de las temas que están en la agenda. Es muy probable que puedes encontrar la agenda para las asambleas públicas en línea.  Si no puedes encontrarlo, llama por teléfono a la oficina organizando la asamblea pública y solicita una copia de la agenda. También debes averiguar cuántos minutos tendrá cada persona para hablar durante la sección de la agenda designada para los comentarios públicos y cuál es el proceso para registrarte y poder ofrecer tu comentario.

Entre la lista de personas que asistirán, identifica a aquellas con las historias más interesantes y conmovedoras. Todas las personas que asisten a la reunión deben hablar en favor de la legislación promovido por tu campaña durante la sección para comentarios públicos, pero lo ideal sería escuchar testimonios de personas con experiencias personales que reflejan cómo le han afectado a ellas y a sus seres queridos.

Prepara e imprime puntos claves. Haz lo posible para que los testimonios sean concisos y que se enfoquen en el mensaje preciso de su campaña. Si escribes tus comentarios por adelantado, lleva una copia para que sea agregada al registro oficial.

Considera organizando una manifestación previa a la junta. Si piensas que vas a tener buena participación, considera organizando una manifestación afuera de la asamblea pública, una hora o más antes de que comience la reunión. También, envía correos electrónicos a los medios impresos y a los reporteros de radio y televisión locales, pidiéndoles que asistan a la reunión. Esta es una oportunidad poderosa para demostrar el apoyo público para la legislación promovido por tu campaña y a la vez asegurar que todos los participantes lleguen temprano y estén presentes cuando la reunión comience.

Durante la Reunión

Llega temprano e inscribete para comentar públicamente. Dá la bienvenida a otros activistas cuando lleguen y explícales cómo inscribirse en la lista para poder hacer su comentario público.

Sé visible. Esto puede significar que traigan carteles de protesta, usan botones promocionales, o que se visten del mismo color - cualquier cosa que haga sobresalir de entre la multitud todos que estén a favor de la legislación promovido por tu campaña.

Toma fotografías y videos. Designa a varias personas en tu grupo para que tomen fotografías y graben videos los cuales después se podrán distribuir a la prensa. Los videos con testimonios convincentes pueden ser particularmente útiles al igual que los vídeos de miembros legislativos respondiendo a los comentarios del público. Usa el etiqueta #PeoplePower para que el mensaje de tu campaña alcance a más gente cuando lo publicas a los medios sociales.

Mantén el enfoque en el mensaje tu campaña. Asegúrate de dar a todos los activistas presentes unas copias de los puntos claves de tu campaña. Recuerda que no estás hablando a nombre de la ACLU, sino que estás representándote a ti mismo, a tu comunidad, y a nuestra causa. Durante los comentarios públicos, sus oficiales electos son una “audiencia cautiva.” Más aún, frecuentemente en estas reuniones también están presentes integrantes de la prensa. Además de testificar en una reunión, también puedes promover la aprobación de una resolución en apoyo de tu campaña.

Sé cortés, pero lo más directo posible. Condúcete con la seriedad que representa nuestra causa. Si tus oficiales electos dicen cosas absurdas u ofensivas, enfrentalos con la verdad y hazles saber que no estás de acuerdo.

Después de la Reunión

Haz un seguimiento con los periodistas locales. Mándales un correo electrónico con las fotografías y videos de la reunión, incluyendo el número de personas que asistieron y hablaron a favor de la legislación promovido por tu campaña.

Haz seguimiento con tus oficiales electos. Pídeles que hagan declaraciones públicas de apoyo y que introduzcan legislación promovido por tu campaña. Aprovecha el apoyo público que tuviste en la última asamblea pública para motivarlos a que apoyen tus objetivos.

Planea tu siguiente táctica y evento. Continúa tu esfuerzos y planea tu siguiente acción. ¡Públicalo en el mapa de Poder del Pueblo!

Informa Poder del Pueblo como le fue utilizando este formulario.

Por favor note lo siguiente: Como un activista de Poder del Pueblo, tú no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como constituyente preocupado(a) y como persona con intereses comunitarias. Lo siguiente es crítico para nuestra fuerza como un movimiento: Mientras trabajas en tu campaña de Ciudades de Libertad, Deja Que la Gente Vote, y otras causas, sus voces serán más fuertes como representantes de su comunidad. Si alguien pide un comentario referente a una posición formal de la ACLU, puedes referirles a info@peoplepower.org y podemos contactar al representante apropiado de la ACLU.