Recogiendo Firmas de Peticiones
Lee esta guía en inglés aquí: Read this guide in English here
Nota: si estás trabajando en la campaña Deja que la Gente Vote en la Florida, Utah, on en Dakota del Sur, estamos recogiendo firmas de peticiones para añadir iniciativas específicas por votación a la boleta electoral. Hay directivas muy específicas sobre cómo se deben recoger las firmas en estos estados para que sean contadas. Entonces, vea las guías del estado relacionadas que están enlazados arriba para más información y sigue sus instrucciones cuidadosamente.
Crea tu petición con espacio para que el firmante pueda llenar toda la información que necesitarás - lo que estás pidiendo de la gente que firmen, espacio para el nombre y los datos para mantener en contacto con el firmante, y la jurisdicción donde tu firmante vive para mostrar que es un constituyente del dirigido oficial electo. ¡Revisa este ejemplo (en inglés) o este ejemplo (en español) de una petición que puedes copiar para crear la tuya!
Prepara todos los materiales que necesitarás. Varias peticiones en blanco, plumas, portapapeles y cualquiera información que quieras compartir sobre tu asunto (conserva todo sencillo).
Elige un sitio con mucha gente para recoger firmas de peticiones. En frente de bibliotecas públicas, supermercados, universidades, o otros sitios donde pasan mucha gente en pie.
Nota: También puedes recoger firmas de peticiones yendo a eventos públicos como ferias o ir de puerta en puerta. También puedes establecer metas fijadas para cada persona en su equipo que cuantifica el número de firmas que deben recoger antes del próximo reunión organizadora -- ellos pueden pedir firmas de sus amigos, familia, gente en su iglesia, escuela, o en donde sea.
Recluta para tu evento. Publica tu evento en map.peoplepower.org, comparte la página de tu evento con tus contactos, recluta familia, amigos, y vecinos, y confirma todos los detalles con los asistentes antes del evento.
Entrena a todos los voluntarios que recogerán firmas Alguna gente en tu grupo tendrá experiencia recogiendo firmas de peticiones. Otra gente a lo mejor no tendrá la experiencia. La meta de un entrenamiento como grupo es asegurar que todos entienden porque están recogiendo firmas, como hacerlo, y porque es tan importante. Un entrenamiento bueno incluye lo siguiente:
Manda a los voluntarios a los lugares donde pedirán firmas. Dirígelos a elegir sitios donde pasa mucha gente en pie para que puedan pedir firmas de lo más gente possible. Manda a los voluntarios en pares para que se mantengan motivados y tengan una experiencia más positiva. Dales una meta del número de firmas que deberían recoger.
Comunícate con tus voluntarios durante su jornada. Pregúntales cómo les va y recuérdales lo importante que es el trabajo que están haciendo. Dales las gracias por su gran esfuerzo y enséñales que los aprecias. Recogiendo firmas a veces puede ser decepcionante porque, cuando se hace bien, recibes muchos “nos” porque has pedido firmas de tanta gente. Parte de tu rol como organizador es ser el animador de tu equipo. Recuérdales cuanto los aprecias y mantenlos motivados para que sigan trabajando.
Saca fotos para compartir en Twitter y propagar el mensaje sobre tu campaña, publícalas en tu grupo de Facebook para darle las gracias a tus voluntarios de una forma más pública y mandanos tus fotos a team@peoplepower.org para que nosotros también podamos compartir el trabajo fantástico que están haciendo los activistas de Poder del Pueblo. Usa #PeoplePower para comunicar el mensaje de tu campaña con más gente.
Recoge todos tus materiales y ten una reunión informativa con tus voluntarios. Dile a tus voluntarios que se reúnan contigo en un lugar específico cuando terminan sus jornadas y que traigan todos sus materiales. Asegúrate de que te den todas las hojas de peticiones firmadas. Pregúntales cómo fue la experiencia para ellos. Recuérdales que importante fue el trabajo que hicieron hoy y dales las gracias varias veces.
Pon tus peticiones firmadas en el sitio correcto.
Cuando estés listo para entregar tus peticiones, organiza una entrega de peticiones.
Planea tu siguiente táctica y evento. Continúa tu esfuerzos y planea tu siguiente acción. ¡Públicalo en el mapa de Poder del Pueblo!
Informa Poder del Pueblo como le fue utilizando este formulario.
Por favor note lo siguiente: Como un activista de Poder del Pueblo, tú no representas a la ACLU como una organización. Representas tus propias causas como constituyente preocupado(a) y como persona con intereses comunitarias. Lo siguiente es crítico para nuestra fuerza como un movimiento: Mientras trabajas en tu campaña de Ciudades de Libertad, Deja Que la Gente Vote, y otras causas, sus voces serán más fuertes como representantes de su comunidad. Si alguien pide un comentario referente a una posición formal de la ACLU, puedes referirles a info@peoplepower.org y podemos contactar al representante apropiado de la ACLU.